- La economía: es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
¿Qué es la escasez?
-Las escasez es la existencia limitada e insuficiente de algo, especialmente si se considera necesario.*Se divide en dos tipos:
-Escasez económica: es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas.
*Sus características son:
-Que es universal, afecta a todos, aunque sea de forma distinta.
-Es relativa,es decir, existe en la medida en que la cantidad de recursos disponibles resulta insuficiente en relación con las necesidades que hay
-Escasez física: es la falta de recursos que sufren por ejemplo los países subdesarrollados. Ejemplo:

¿Qué es el coste de oportunidad?
-El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.
Necesidades, bienes y servicios.
-La necesidad: es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece. Según sean mas o menos prescindibles las necesidades se clasifican en:* Necesidades primarias: son consideradas imprescindibles por estar ligadas a la condición humana y por tanto, directamente relacionadas con cuestiones como la subsistencia el desarrollo.
*Necesidades secundarias: son mas prescindibles, este tipo de necesidad aumenta el bienestar según la época o la cultura.
-Con los bienes y servicios se satisfacen las necesidades humanas pero los primeros son materiales (ropa, alimentos) y lo segundo, inmateriales (educación, sanidad, transporte...). Los bienes y los servicios se clasifican según:
*Su función:son bienes de consumo aquellos que satisfacen directamente las necesidades humanas.
*Su grado de escasez: se denomina libres los que son ilimitados y, por tanto,existen en cantidad suficiente para atender a todo el mundo.Por ejemplo:la luz,aire...
*Su grado de transformación: son bienes intermedios los que aún no son capaces satisfacer la necesidad para la que fueron creados y deben sufrir transformaciones. Y bienes finales son aquellos que están preparados para ser consumidos.
*El acceso a los bienes: son públicos aquellos que no pertenecen a ninguna persona y privados si pertenecen a una entidad o persona.
Actividades económicas:consumo,producción y distribución.
-Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.Estas actividades son las suientes:
*Consumo: las familias con un presupuesto limitado, tienen que decidir como repartir sus ingresos para satisfacer sus necesidades de acuerdo con sus preferencias.
*Producción: las empresas tienen que decidir que bienes les compensa elaborar y que recursos deben utilizar para ello.
*Distribución: es el nexo ideal ante la producción y el consumo de bienes y
servicios.

¿Qué son los Agentes Económicos?
-Los agentes económicos: son personas o grupos de personas que realizan una actividad económica.Se clasifican en:*Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden que bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.
*Las empresas: toman decisiones sobre la producción y la distribución de bienes y servicios, normalmente a cambio de un beneficio.
*El sector público: formado por las distintas Administraciones Públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad.
Microeconomía Y Macroeconomía.
¿Qué es la microeconomía?
-La microeconomía: se centra en el comportamiento individual de cada uno de los agentes económicos y en sus interrelaciones.¿Qué es la macroeconomía?
-La macroeconomía: estudia el comportamiento global de la economía como resultado de la interacción de los agentes económicos.
Economía Positiva y economía Normativa.
¿Qué es la economía Positiva?
-La economía positiva: se limita a describir la realidad de lo que sucede, como si de la caja negra de un avión de tratara.Son datos que no generan controversia ninguna.
¿Qué es la economía Normativa?
-La economía normativa: es el conjunto de teorías, opiniones o previsiones que generan los datos de la economía positiva y que responden a juicios de interpretación o valor, por lo que tiene un alto grado de subjetividad.